Opciones de matriculación
Cumpliendo con la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se desarrolla CLAVE-A. Un programa pionero en España de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que impulsa varios proyectos de sensibilización y concienciación sobre cualquier tipo de violencia ejercida sobre las personas menores de edad.
El programa cuenta con un plan de formación dirigido a profesionales que trabajan en el ámbito del menor. Entre los cursos que se ofrecen le presentamos la segunda edición del curso especializado en ACTIVIDAD FÍSICA, EL DEPORTE, Y DE OCIO Y TIEMPO LIBRE. SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE.
Lo que aprenderás
- Conocer el marco legislativo correspondiente a la protección de la infancia y adolescencia (Ley Orgánica 8/2021 de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia).
- Adquirir conocimientos y herramientas metodológicas que permitan detectar posibles violencias sexuales infantiles.
- Adquirir técnicas básicas para una entrevista en situaciones de sospecha de una posible violencia, acoso o agresión sexual infantil.
- Conocer los protocolos de implantación e implementación que exige la normativa.
- Fomentar espacios de protección y seguridad contra el acoso, agresión y violencia sexual infantil.
- Reconocer la sintomatología asociada al acoso, agresión y violencia sexual infantil para su detección.
- Dominar los recursos de derivación, notificación y denuncia ante sospechas de riesgo de acoso, agresión y violencia sexual infantil.
- Promover el bienestar de forma integral y transversal en la cultura infanto-juvenil.
- Mejor respuesta institucional a las víctimas de violencia sexual infantil a través de la coordinación y el trabajo en red.
- Perfección e intensificación de la asistencia, ayuda y protección que se ofrece a niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas de acoso, agresión y violencia sexual infantil.
- Aprender a manejar las herramientas de denuncia de CLAVE-A, para pedir auxilio ante una situación de violencia a niñas, niños y adolescentes.
Dirigido a
- Personal docente en Educación Física.
- Personal docente en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller.
- Educador/a social.
- Trabajador/a social.
- Psicólogo/a.
- Pedagogo/a.
- Psicopedagogo/a.
- Responsable de proyectos dirigidos a infancia y juventud vinculado a municipios y entidades sociales y/o deportivas.
- Personal de actividades extraescolares.
- Monitor de ocio y tiempo libre.
- Jóvenes y estudiantes con interés en estas cuestiones y que tengan relación en su práctica con la infancia y juventud.
- Profesionales que trabajan en el ámbito de la infancia y juventud en entidades sociales y/o deportivas.
- Federaciones y clubes deportivos: personal de administración, personal técnico, voluntarios.
- Directivos de centros de deporte y ocio.
- Personal administrativo.
- Monitor/a de actividades extraescolares.
- Empresas y entidades de ocio y tiempo libre: personal de administración, personal técnico, voluntarios.
- Monitores de ocio y tiempo libre.
Metodología
- 100% online.
- El contenido del curso se encuentra en la plataforma de formación-campus virtual al que se podrá conectar las 24 horas del día, desde dónde quiera y cuando quiera.
- Apta para todos los dispositivos.
- Total flexibilidad para que avance a su ritmo.
- Contenidos de máxima calidad.
- Formación didáctica y práctica, incluye gráficos, vídeos, casos prácticos, recursos y herramientas didácticas.
- Tutor durante todo el proceso de aprendizaje.
Webinar/Jornada: se organizará un webinar con el equipo docente del curso para la resolución de dudas y complementar el material del mismo. Se comunicará la fecha y programa a través de las redes sociales y la plataforma.
Evaluación
Superar todos los TEST de evaluación al final de cada módulo. También deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del cursoTitulación
El certificado incluye los datos del alumno/a junto con la fecha, horas del curso, y programa del curso en el reverso.
ACREDITACIÓN DE CRÉDITOS UNIVERSITARIOS POR LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE.
La facultad de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria solo reconocerá los créditos al alumnado que esté cursando el Grado de CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE.
Baremable en procesos de oposiciones y bolsas de empleo en la Administración Pública en las que se puntúa formación permanente universitaria.

ACREDITACIÓN DE CRÉDITOS UNIVERSITARIOS POR LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO MEDIO (OPCIONAL).
Baremable en procesos de oposiciones y bolsas de empleo en la Administración Pública en las que se puntúa formación permanente universitaria.
Tasas de secretaría expedición del certificado con el reconocimiento de créditos por la Universidad del Atlántico Medio.
Oficialidad
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. La formación es de especialización y complementaria en una materia concreta, diseñada para la adquisición de habilidades, competencias y aptitudes que le beneficiarán profesionalmente como méritos propios. Las Convocatorias de cada Comunidad Autónoma determinan las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos, por ello se recomienda consultar siempre las bases de cada convocatoria sobre la posibilidad de baremación y otros méritos.Requisitos Matriculación
- Residir en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Profesor: Eva Bajo Tobío
- Profesor: Carlota Díez Rico
- Profesor: Yolanda Espada Perea
- Profesor: Tomás Luis Martín Rodríguez
- Profesor: Cintia Sánchez-Vasconcellos Martín
- Profesor: Zaira Santana Amador