Opciones de matriculación

Prevención de la Violencia en Contextos de Exclusión Social: Un enfoque desde la Psicología Clínica

VISIÓN GENERAL

La violencia en contextos de exclusión social no solo es una expresión de vulnerabilidad, sino también una consecuencia directa de desigualdades estructurales que afectan gravemente a personas en situación de riesgo. Frente a esta realidad compleja, cada vez más presente en el trabajo cotidiano de profesionales del ámbito social, se hace imprescindible una respuesta técnica, coordinada y basada en el conocimiento interdisciplinar.

La exclusión social incrementa significativamente el riesgo de sufrir violencia, en especial la violencia de género. A su vez, esta violencia puede empujar a las mujeres hacia situaciones de pobreza y mayor marginación. Las personas en situación de vulnerabilidad son desproporcionadamente afectadas por la violencia, lo que contribuye a perpetuar las desigualdades en múltiples dimensiones del desarrollo humano.

Este curso online de 30 horas nace con el objetivo de ofrecer una formación especializada, rigurosa y accesible, orientada a personal técnico que interviene directamente con personas en situación de exclusión (educadores/as sociales, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, personal de atención primaria, etc.), así como a estudiantes en formación que deseen prepararse con una mirada actual, crítica y práctica.

La propuesta formativa se enmarca dentro del proyecto "INTEGRA: Formación para la Inclusión y la Prevención Social", y se estructura en diversos módulos impartidos por profesionales expertas en el abordaje de la violencia desde distintas disciplinas.

A lo largo del curso, se proporcionarán herramientas teóricas y prácticas para:

  • Comprender la raíz multifactorial de la violencia, más allá de su manifestación individual.
  • Detectar signos de riesgo y actuar tempranamente.
  •  
  • Intervenir con seguridad y ética profesional, protegiendo tanto a las personas atendidas como al propio equipo técnico.
  • Elaborar informes técnicos claros, útiles y orientados a la protección.
  • Colaborar eficazmente con otros profesionales e instituciones, generando redes de prevención sostenibles.

Además, se fomentará una mirada reflexiva y crítica sobre el rol del profesional en estos contextos, integrando también herramientas de autocuidado emocional y prevención del desgaste por empatía o exposición constante a situaciones traumáticas.

Este curso no solo te capacitará para intervenir ante la violencia, sino también para prevenirla desde tu espacio de trabajo diario, con el compromiso ético de transformar la realidad de las personas más vulnerables.


Lo que aprenderás

  • Comprender la relación entre la exclusión social y el aumento del riesgo de violencia.
  • Identificar los distintos tipos de violencia que afectan a personas en situación de vulnerabilidad.
  • Reconocer indicadores de riesgo y señales de alerta en la intervención directa.
  • Aplicar herramientas psicológicas para la detección temprana y el acompañamiento profesional.
  • Desarrollar estrategias efectivas de intervención desde una perspectiva psicosocial y jurídica.
  • Conocer los fundamentos de la evaluación psicológica forense en casos de violencia.
  • Mejorar la calidad de los informes técnicos y su utilidad en procesos judiciales o administrativos.
  • Fortalecer el trabajo en red con recursos sociales, sanitarios y legales.
  • Integrar protocolos de prevención adaptados al trabajo en terreno.
  • Promover el autocuidado profesional y la supervisión como parte esencial de la intervención.

Dirigido a

  • Educador/a social.
  • Trabajador/a social.
  • Psicólogo/a.
  • Pedagogo/a.
  • Psicopedagogo/a.
  • Profesionales relacionados con la rama social que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional.
  • Profesionales que trabajan en entidades sociales.
  • Estudiantes.

Metodología

  • 100% online.
  • El curso se encuentra en la plataforma de formación-campus virtual al que se podrá conectar las 24 horas del día, desde dónde quiera y cuando quiera.
  • Apta para todos los dispositivos (ordenador, Tablet o móvil).
  • Total flexibilidad para que avance a su ritmo.
  • Contenidos de máxima calidad.
  • Formación didáctica y práctica, incluye gráficos, vídeos, casos prácticos, recursos y herramientas didácticas.
  • Tutor durante todo el proceso de aprendizaje para resolver dudas.

Evaluación

Superar la prueba de evaluación de 30 preguntas. Para ser APTO deben responderse un 80 % de las preguntas correctamente (24 preguntas acertadas).
Se incluyen dos oportunidades, dejando como calificación final la más alta. También deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso para la acreditación final del mismo.

Titulación

El certificado incluye los datos del alumno/a junto con la fecha, horas del curso, y programa del curso en el reverso.

Oficialidad

La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. La formación es de especialización y complementaria en una materia concreta, diseñada para la adquisición de habilidades, competencias y aptitudes que le beneficiarán profesionalmente como méritos propios. Las Convocatorias de cada Comunidad Autónoma determinan las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos, por ello se recomienda consultar siempre las bases de cada convocatoria sobre la posibilidad de baremación y otros méritos.

Requisitos Matriculación

  • Residir en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Debes registrarte en la plataforma para inscribirte, por favor pulsa continuar para iniciar el registro.