Opciones de matriculación
Visión General
Son muchos los desafíos inherentes al ámbito de la intervención social, por lo cual se hace indispensable permitir que los profesionales sostengan su valiosa vocación de manera saludable y sostenible, así como también es fundamental emprender un proceso de mejora personal y profesional que se cimente en la integración y el desarrollo de habilidades blandas o transversales (soft skills).
Este enfoque formativo está diseñado para equipar a profesionales de sectores de la educación y trabajo social, psicología y otros ámbitos, con las herramientas necesarias para afrontar las exigencias de trabajar con colectivos que están siendo vulnerabilizados, reconociendo que esta problemática puede repercutir directamente en su desarrollo profesional y su salud, manifestándose en estrés, burnout y falta de motivación entre otras afecciones.
A lo largo del curso, se proporcionarán herramientas teóricas y prácticas para:
- Desarrollar un proceso formativo personal.
- Aplicar las soft skills adquiridas en la intervención.
- Ejercer un rol orientador e inspirador.
- Fomentar la adquisición y mejora de competencias emocionales y sociales.
- Proporcionar estrategias de prevención del desgaste emocional, herramientas de autocuidado profesional y recursos.
En definitiva, este curso me brindará los recursos necesarios para cuidar de mí mientras cuido de los demás, construyendo una práctica profesional más humana, consciente y resiliente.
Lo que aprenderás
- Iniciar un camino de crecimiento personal consciente y reflexivo.
- Incorporar competencias emocionales y sociales que mejoren mi capacidad de acompañamiento y liderazgo en la intervención.
- Desarrollar estrategias de autocuidado profesional que me ayuden a prevenir el desgaste emocional, el estrés crónico y el síndrome de burnout.
- Convertirme en un agente de cambio inspirador, capaz de sostener una vocación de ayuda desde la salud, la motivación y la empatía.
- Aplicar de forma práctica las soft skills adquiridas en situaciones reales de trabajo social, educativo o terapéutico.
Dirigido a
- Educador/a social.
- Trabajador/a social.
- Psicólogo/a.
- Pedagogo/a.
- Psicopedagogo/a.
- Profesionales relacionados con la rama social que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional.
- Profesionales que trabajan en entidades sociales.
- Estudiantes.
Metodología
- 100% online.
- El curso se encuentra en la plataforma de formación-campus virtual al que se podrá conectar las 24 horas del día, desde dónde quiera y cuando quiera.
- Apta para todos los dispositivos (ordenador, Tablet o móvil).
- Total flexibilidad para que avance a su ritmo.
- Contenidos de máxima calidad.
- Formación didáctica y práctica, incluye gráficos, vídeos, casos prácticos, recursos y herramientas didácticas.
- Tutor durante todo el proceso de aprendizaje para resolver dudas.
Evaluación
Superar la prueba de evaluación de 30 preguntas. Para ser APTO deben responderse un 80 % de las preguntas correctamente (24 preguntas acertadas).Se incluyen dos oportunidades, dejando como calificación final la más alta. También deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso para la acreditación final del mismo.
Titulación
El certificado incluye los datos del alumno/a junto con la fecha, horas del curso, y programa del curso en el reverso.Oficialidad
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. La formación es de especialización y complementaria en una materia concreta, diseñada para la adquisición de habilidades, competencias y aptitudes que le beneficiarán profesionalmente como méritos propios. Las Convocatorias de cada Comunidad Autónoma determinan las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos, por ello se recomienda consultar siempre las bases de cada convocatoria sobre la posibilidad de baremación y otros méritos.Requisitos Matriculación
- Residir en la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Profesor: Raúl Henríquez