Opciones de matriculación
El trabajo con personas en situación de vulnerabilidad implica un profundo compromiso ético, una mirada crítica y una sólida preparación técnica. Este curso propone un recorrido formativo integral que aborda, desde la psicología forense y social, las múltiples dimensiones de la exclusión y los desafíos que enfrentan los profesionales en contextos de alta exigencia emocional. A lo largo del programa se desarrollan herramientas conceptuales y prácticas para comprender los procesos de exclusión social, prevenir la violencia, intervenir éticamente y promover la inclusión, sin dejar de lado el cuidado personal y profesional de quienes acompañan estos procesos.
A través de cuatro módulos interconectados, el curso busca no solo formar, sino también transformar la manera en que se concibe la intervención social en contextos marcados por la injusticia, el sufrimiento y la desigualdad. Se parte de un enfoque crítico, interdisciplinario y aplicado, que reconoce la importancia del análisis forense, la prevención basada en evidencia, la ética profesional y el autocuidado como pilares fundamentales del acompañamiento psicosocial efectivo.
Lo que aprenderás
- Comprenderás las dinámicas psicosociales que originan y perpetúan la exclusión social desde una perspectiva crítica y forense.
- Identificarás factores de vulnerabilidad acumulada y su impacto en la salud mental y la trayectoria vital de las personas excluidas.
- Analizarás el papel de las instituciones, como el sistema judicial y los servicios sociales, en la producción o mitigación de la exclusión.
- Explorarás enfoques de prevención de la violencia y estrategias de inclusión basadas en evidencia científica.
- Reconocerás los dilemas éticos, las tensiones de poder y las narrativas profesionales implicadas en la intervención con colectivos vulnerables.
- Desarrollarás habilidades para el autocuidado, la regulación emocional y la prevención del desgaste profesional en contextos de alta exigencia.
Dirigido a
- Educador/a social.
- Trabajador/a social.
- Psicólogo/a.
- Pedagogo/a.
- Psicopedagogo/a.
- Profesionales relacionados con la rama social que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional.
- Profesionales que trabajan en entidades sociales.
- Estudiantes.
Metodología
- 100% online.
- El curso se encuentra en la plataforma de formación-campus virtual al que se podrá conectar las 24 horas del día, desde dónde quiera y cuando quiera.
- Apta para todos los dispositivos (ordenador, Tablet o móvil).
- Total flexibilidad para que avance a su ritmo.
- Contenidos de máxima calidad.
- Formación didáctica y práctica, incluye gráficos, vídeos, casos prácticos, recursos y herramientas didácticas.
- Tutor durante todo el proceso de aprendizaje para resolver dudas.
Evaluación
Superar la prueba de evaluación de 30 preguntas. Para ser APTO deben responderse un 80 % de las preguntas correctamente (24 preguntas acertadas).Se incluyen dos oportunidades, dejando como calificación final la más alta. También deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción del curso para la acreditación final del mismo.
Titulación
El certificado incluye los datos del alumno/a junto con la fecha, horas del curso, y programa del curso en el reverso.Oficialidad
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada. La formación es de especialización y complementaria en una materia concreta, diseñada para la adquisición de habilidades, competencias y aptitudes que le beneficiarán profesionalmente como méritos propios. Las Convocatorias de cada Comunidad Autónoma determinan las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos, por ello se recomienda consultar siempre las bases de cada convocatoria sobre la posibilidad de baremación y otros méritos.Requisitos Matriculación
- Residir en la Comunidad Autónoma de Canarias.