Opciones de matriculación


PRESENTACIÓN
Un compromiso con la protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia
La violencia contra niños, niñas y adolescentes sigue siendo una realidad que exige respuestas contundentes y coordinadas. Estas jornadas representan una oportunidad única de aprendizaje, reflexión y acción, diseñadas para dotar a profesionales de diversos sectores (Profesionales de los Servicios Sociales e Intervención Social, educación, sanidad, deporte, tercer sector, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre otros), así como a estudiantes y personas comprometidas con la protección infantil, de herramientas prácticas y conocimientos esenciales.
¿Por qué realizar estas jornadas?
Es fundamental fortalecer la prevención y la respuesta ante cualquier forma de violencia infantojuvenil. Por ello, este encuentro brindará una formación especializada y acceso a estrategias efectivas que facilitarán:
- Reconocer y prevenir situaciones de violencia en los diferentes entornos donde se desenvuelven las personas menores de edad.
- Actuar con eficacia y empatía ante casos detectados, garantizando una respuesta coordinada e inmediata.
- Conocer herramientas innovadoras, como el programa CLAVE-A, referente en la protección infantil en Canarias y a nivel nacional.
- Compartir experiencias y buenas prácticas con profesionales de distintos ámbitos.
- Fortalecer la cultura del buen trato y la protección infantil, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad).
Objetivos de las jornadas
- Objetivo principal: Dotar a los participantes de los conocimientos y recursos necesarios para prevenir, detectar e intervenir en situaciones de violencia infantil y adolescente, garantizando espacios seguros para su desarrollo.
- Objetivos específicos:
- Sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana de la violencia en la infancia y adolescencia.
- Brindar herramientas prácticas para la actuación efectiva y coordinada entre diferentes sectores.
- Destacar el papel del Protocolo de Actuación Sanitaria y Coordinación Interinstitucional en la protección de menores.
- Promover la implementación de metodologías innovadoras, como las del programa CLAVE-A, que facilitan la asistencia y protección de menores víctimas de violencia.
Un paso más hacia la erradicación de la violencia infantil
El reconocimiento del programa CLAVE-A dentro del "Estudio de Mapeo sobre la Implementación del Modelo Barnahus en España" es un hito en la lucha contra la violencia infantojuvenil. Su respaldo por la Unión Europea y el Consejo de Europa refuerza su importancia en la protección de los menores y su acceso a una atención especializada.
Además, el “Protocolo de Actuación Sanitaria y Coordinación Interinstitucional” impulsado por la Consejería de Sanidad de Canarias marca un avance significativo en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, asegurando una respuesta integral y efectiva.
PROFESIONALES DESTINATARIAS/OS
- Profesionales de los Servicios Sociales e Intervención Social, Ámbito Sanitario, Emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Tercer Sector, Educativo, Deportivo, Ocio y Tiempo Libre y profesionales comprometidos con la protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Estudiantes (futuros profesionales) de las distintas disciplinas afines al ámbito infantil y adolescente.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA
CLAVE-A y la Universidad del Atlántico Medio emitirán un certificado de asistencia. El certificado podrá descargarse de la plataforma CLAVE-A, una vez comprobada la asistencia online o presencial.
- Profesor: Olga Afonso Rodríguez
- Profesor: M.ª Eugenia Angulo Moreno
- Profesor: Sonja Arup
- Profesor: Eva Bajo Tobío
- Profesor: Ángeles Cansino Campuzano
- Profesor: Zelidety Espinel Padrón
- Profesor: César Fernández Alonso
- Profesor: Isabel González Perera.
- Profesor: Sabrina González Plasencia
- Profesor: Raúl Henríquez
- Profesor: Juan José León Machín
- Profesor: Mónica Sánchez Barragán